SYSCAF

Línea Comercial

+57 322 3381275

Servicio al Cliente

+57 601 3652311

Reconstrucción de Accidentes: Cómo la Telemática y Video Telemática Revelan la Verdad Detrás de Cada Incidente

Publicación

La reconstrucción de accidentes de tráfico es el proceso de investigar y analizar las causas, los eventos, las pruebas físicas y los factores que conducen a una colisión de vehículo contra otro vehículo, un peatón o un objeto al costado del camino utilizando metodologías científicas. En este contexto, la telemática y la video telemática se han convertido en aliados clave para obtener información precisa y detallada que permite comprender mejor lo ocurrido. Estas tecnologías permiten al experto en reconstrucción de accidentes analizar todos los factores que contribuyen a una colisión automovilística y, a través de datos y grabaciones, ofrecer un análisis más claro y exacto para determinar quién tuvo la culpa durante el siniestro vial.

Contenido:

  1. Introducción
  2. ¿Cómo funciona la telemática y la video telemática en la reconstrucción de accidentes?
  3. Beneficios de la telemática en la reconstrucción de accidentes

1. Introducción

¿Alguna vez has tenido un choque donde debes discutir con la otra persona involucrada quién hizo lo indebido y buscas tener la razón? Además de la discusión que ya de por sí te desgasta, debes esperar que llegue la policía de tránsito que debe mediar entre las partes, recopilar los datos de los conductores, tomar medidas, fotografías y testimonios de algún curioso o testigos del evento. Si bien pasa una hora, ahora hay que esperar a que llegue el asesor que tu aseguradora te ha asignado para llenar un formato que puede o no, ayudarte con la reclamación de los hechos.

Ahora bien, aunque este es un proceso que es indispensable cuando suceden eventos, choques y/o accidentes, los avances tecnológicos como la telemática y la video telemática son aliados y testigos fieles a los hechos ocurridos.
La reconstrucción de accidentes que estas herramientas tecnológicas proveen ayuda con las reclamaciones de seguros y evidencia los hábitos de conducción de sus conductores y se convierten en testigos fehacientes de lo ocurrido.

2. ¿Cómo funciona la telemática y la video telemática en la reconstrucción de accidentes?

Para los administradores de flota en la actualidad, es crucial no solo rastrear los vehículos, sino también tener acceso inmediato a información significativa sobre los conductores y vehículos en todo momento. Los datos que se recopilan en una plataforma profesional en gestión de flotas desde los OBC (Computador Abordo) y las cámaras y sensores, es una solución integral diseñada para proporcionar a los operadores de flotas todas las herramientas necesarias para gestionar una operación altamente efectiva y segura.

Como nuestro partner estratégico nos lo explica, “estos datos se hospedan en uno de los principales centros de datos y se puede acceder a la información en línea o a través de una aplicación móvil (para Android o iOS).”
MiX Telematics.

A continuación, te explico cómo funciona este proceso:

Recopilación de datos telemáticos:

  • Velocidad: Los dispositivos telemáticos integrados en el vehículo, como los computadores a bordo, rastrean la velocidad a la que se desplaza el vehículo en tiempo real. Estos sistemas registran de manera continua los cambios en la velocidad, permitiendo identificar aceleraciones repentinas o disminuciones bruscas antes de un accidente.
  • Aceleración y desaceleración: A través de acelerómetros, se mide la magnitud y la dirección de las fuerzas que actúan sobre el vehículo. Estos sensores detectan tanto las aceleraciones como las desaceleraciones, lo que ayuda a identificar eventos como el exceso de velocidad o frenadas bruscas que podrían haber causado una colisión.
  • Giros: Los giros inesperados o bruscos son monitoreados mediante giroscopios, que detectan la inclinación y el cambio de dirección del vehículo. Esto permite saber si el conductor hizo un movimiento repentino, como un giro para evitar un obstáculo.
  • Frenada brusca: Los sensores del sistema de frenos del vehículo, junto con los acelerómetros, detectan cuándo se aplica una frenada de emergencia. Estos eventos son cruciales para analizar si el conductor tuvo tiempo de reacción ante una situación peligrosa o si hubo una falla técnica.

3. Beneficios de la telemática en la reconstrucción de accidentes

Grabación de video telemática:

  • Cámaras internas y externas: La video telemática cuenta con cámaras que graban tanto el interior como el exterior del vehículo. Las cámaras orientadas hacia el interior monitorean el comportamiento del conductor, como si estaba distraído, usando el teléfono o si mostraba signos de fatiga. Las cámaras externas capturan todo lo que sucede en la carretera, incluidos otros vehículos, peatones y obstáculos.
  • Grabación de eventos: La mayoría de los sistemas de video telemática están diseñados para grabar clips de video cortos en respuesta a ciertos «eventos desencadenantes,» como frenadas bruscas, giros agresivos o colisiones. Estos clips generalmente incluyen unos segundos antes y después del evento, proporcionando un contexto visual valioso.

Integración de los datos para la reconstrucción de accidentes:

  • Sincronización de datos: Los datos telemáticos (velocidad, aceleración, giros, etc.) se sincronizan con las grabaciones de video para proporcionar una visión completa de lo que sucedió antes, durante y después de un accidente. Por ejemplo, si un conductor frena bruscamente antes de una colisión, los datos telemáticos mostrarán la desaceleración y la video telemática podrá revelar si el conductor estaba distraído o si había un obstáculo en la carretera.
  • Análisis detallado: Al combinar ambos conjuntos de datos, los investigadores pueden reconstruir con precisión el momento del accidente, identificar las causas y determinar la culpabilidad. Este enfoque proporciona evidencia objetiva que puede ser utilizada para aclarar disputas legales, gestionar reclamos de seguros y mejorar la seguridad vial al identificar comportamientos de conducción peligrosos.

Visual de cámara dual

En conclusión, la implementación de tecnologías como la telemática y la video telemática en las flotas es esencial para mejorar la seguridad y reducir riesgos. No solo ayudan a prevenir accidentes mediante la monitorización del comportamiento del conductor, sino que también facilitan investigaciones rápidas y precisas en caso de siniestros. Contar con datos detallados y grabaciones del interior y exterior del vehículo permite a los gestores de flotas tomar decisiones informadas, protegiendo tanto a los conductores como a las empresas. Integrar estas herramientas es un paso clave hacia una operación más eficiente y segura.

Más
articulos

Scroll al inicio
Abrir chat
SYSCAF EN LÍNEA
SYSCAF CHAT
Hola 👋 Necesitas un Asesor?